Aprende a calcular y obtener tu rfc con homoclave muy simple.

RFC con homoclave expedida por hacienda
En estos días, es posible sacar el RFC con homoclave accediendo a páginas creadas por terceros. Algunas de éstas tienen calculadoras sumamente efectivas y que además te dan la oportunidad de obtener la CURP en un solo cálculo.
Sin embargo, debes tomar en cuenta que para que estas aplicaciones funcionen de manera adecuada, tuviste que cumplir con los trámites de registro del RFC SAT con antelación, ya que de lo contrario el resultado arrojado no tendrá nada que ver contigo, puesto que elementos como la homoclave quizás pertenezcan a otra persona.
El cálculo de RFC es un proceso que anteriormente se elaboraba a mano tomando como referencia una serie de fórmulas matemáticas.
Por fortuna, la tecnología ha llegado al SAT y ahora todas las operaciones que funcionan para la creación de un nuevo registro, se realizan de forma automatizada.
En el caso de que todavía no te hayas registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, te comentamos que no hay una fecha específica ni horario en el que puedas cumplir con este trámite, pues la página de esta institución pública funciona todos los días del año.
Supongamos que tienes el fin de semana libre y deseas obtener tu RFC oficial. El primer paso sería contar con un equipo de cómputo que tenga la capacidad de conectarse a Internet (por cable o vía inalámbrica).
No se recomienda el uso de dispositivos móviles como celulares, ya que el consumo de datos puede ser mucho mayor del esperado.
Abre tu explorador de Internet y en la barra de direcciones escribe: www.sat.gob.mx y presiona la tecla de “Enter”. De inmediato serás trasladado a la página principal del portal.
La opción que viene seleccionada por defecto en la esquina superior izquierda de la pantalla es la de “Personas”, es decir, la que contiene todos los asuntos relacionados con los profesionistas, asalariados o individuos que se encuentran adheridos a un régimen de incorporación Fiscal.
Lo siguiente consiste en poner el puntero del ratón sobre el menú “Inscripción y actualización” y posteriormente acceder a la opción de “Realiza tu preinscripción al RFC como persona física”.
Eso te llevará directamente a la pantalla de “trámites y servicios”. Los primeros datos que debes poner en el cuestionario son: tu nombre, primer apellido, segundo apellido, clave de nacionalidad, sexo, fecha de nacimiento y tipo de documento probatorio de identidad que se usará para la creación del Registro Federal de Contribuyentes.
Entre los documentos que son válidos para este fin destacan: acta de nacimiento, carta de naturalización, pasaporte, documento de situación migratoria entre otros.
Algo muy importante que debes añadir para poder llegar a la siguiente pantalla es el captcha, es decir un código de verificación que se usa para saber que en efecto es una persona quien está llenando la información personal y no una máquina.
Continúa llenando cada recuadro que esté marcado con un asterisco. Es necesario que pongas una dirección de correo electrónico personal que se encuentre activa, pues será a través de esta herramienta de comunicación que te llegará el folio para que puedas pasar a recoger tu CIF. Esa misiva la estarás recibiendo aproximadamente 10 días después de haber enviado tus datos al SAT.
Más información en https://rfcconhomoclave.com/